El Diploma está organizado en 4 módulos de trabajo, cada uno de ellos se compone de 5 a 6 temáticas, que en su conjunto logran los resultados de aprendizaje esperados. Cada módulo del curso busca fortalecer e impactar en las competencias sellos transversales que son la base del modelo educativo de la Universidad.
Entregar un marco teórico referencial de los conceptos de innovación y emprendimiento, incorporando el actual modelo educativo de la Universidad Santa María y la importancia del rol docente.
a. Cultura e innovación y emprendimiento.
b. Proceso emprendedor.
c. Definición y Conceptos de I+E (inglés).
d. Nuevo escenario de enseñanza y TICs en el aula.
e. Rol docente y Sellos transversales USM.
f. Construcción de Syllabus y Rúbricas Orientadas I+E.
Entregar a los docentes, académicos y profesores de la USM las herramientas necesarias para aplicar estrategias de enseñanza que les permita transferir a sus alumnos la base teórica y práctica entorno a los conceptos de innovación y emprendimiento.
a. Creatividad y generación de ideas.
b. Liderazgo.
c. Storytelling.
d. Comunicación e improvisación teatral.
e. Gamificación y formación de equipos.
Orientar en la estructuración de ideas, es decir, como llevar una idea innovadora a una iniciativa de emprendimiento, para ello, el módulo comienza con un análisis prospectivo para la identificación de ideas y concluye con contenidos asociados a emprendimientos reales.
a. Vinculación con el medio emprendedor - Proyectos reales (ecosistema E+I).
b. Stakeholders y Valor Compartido.
c. Laboratorio de emprendimiento - Design Thinking.
d. Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva
Entregar herramientas para fortalecer y generar el crecimiento de una empresa, tales como el plan de negocios, levantamiento de financiamiento público y privado, administración estratégica y el marco teórico jurídico compuesto por temáticas de patentamiento, propiedad intelectual, responsabilidad social y legal.
a. Generación de modelos de negocios.
b. Estrategias para el crecimiento.
c. Innovación y Responsabilidad social.
d. Diseño y posicionamiento de marca.
e. Responsabilidad legal y jurídica para I+E.
f. Financiamiento público y privado.
g. Finanzas para emprendedores